Jorge Icaza Coronel (Quito,
10
de junio de 1906 - Ib.,
26
de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia
trabajó como escritor y director teatral. Ya había escrito seis obras
teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y
que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia
republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides
Arguedas y los peruanos Ciro
Alegría y José María Arguedas como uno de los máximos
representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Era conocido como el
Ñaño.
Cuando tenía tres años, muere su padre, José
Antonio Icaza Manzo. Así que fue llevado a la Hacienda Chimborazo, en la
provincia del mismo nombre que era propiedad de su tío materno, Enrique
Coronel. Así entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó
toda su obra. La cercanía con los indígenas lo hizo muy sensible a esa realidad
de sometimiento y pobreza. A los seis años, su madre, Amelia Coronel Pareja se
casa en segundas nupcias y lo abandona. La familia Salazar Gómez lo acoge, y
luego su madre se traslada de nuevo a Quito.
Estudió en el colegio San Gabriel, regentado por los padres jesuitas, pero se
graduó finalmente en el Instituto Nacional Mejía, de carácter público.
Se decidió a estudiar Medicina en la Universidad
Central del Ecuador, pero luego de la muerte de su padrastro y su madre,
abandonó la carrera
OBRAS:
Huasipungo. Quito, Imprenta Nacional, 1934 (este texto, en ediciones posteriores, sufrirá importantes modificaciones).
En las calles. Quito, Imprenta Nacional, 1935.
Cholos. Quito, Editorial Sindicato de Escritores y Artistas, 1937.
Media vida deslumbrados. Quito, Editorial Quito, 1942.
Huairapamushcas. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1948.
El Chulla Romero y Flores. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1958.
En la casa chola. Quito, Anales de la Universidad Central, 1959.
OBRAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario